ESTRATTO DEL REGOLAMENTO GENERALE

A los torneos y a las competiciones de Submission Fighting pueden participar todos los atletas de culquier disciplina luchadora u arte arte marcial, lo importente es que debe conocer el reglamento y ser en regle con la afiliaciòn federal.  

El àrea del tatami es aproximadamente de 8 X 8 metros (màs 1 metro de zona de seguridad); las ùnicas personas admitidas en el tatami son: los àrbitros, juerez, altletas y sus tècnicos, uno por cada competidor puestos en el àngulo del àrea de combate. Los demàs atletas y tècnicos no pueden absolutamente quedarse cerca del tatami. Los atletas que estàn esperando su tùrno o que se estàn calentando no podràn absolutamente pararse en el àrea de competiciòn pero tendràn que, a segunda del tipo de montaje de àrea de concurso, posicionarse en el palco u en el sitio reservado a los atletas para el entrenamiento de los mismos.  

Los atletas se presentan al centro del tatami. El primer luchador llamado se pone la muñequera de color. Despuès del saludo al arbitro y entre ellos, los luchadores empiezan el combate al señal del arbitro. 

Las protècciones admitidas y posibles son: protector bucal, coquilla, protècciones para las orejas, coderas o rodilleras acolchadas sin partes mètalicas o rigidas, bota de lucha. Es possible y de toda forma admitido vestirse con remeras, rashguard o kimono. 

Està prohibido llevar objetos de metal, tambièn los que integran las rodilleras ortopedicas

Si los luchadores salen del àrea, el àrbitro re-iniciarà la lucha en el centro del tatami, en la misma posiciòn en la que abandonaron el tatami. Si los luchadores estaban en piè, empezaràn de nuevo enfrentandose uno al otro al señal del arbitro.

Hay siempre que haber el contròl de las tècnicas, sumetir el adversario no quiere decir utilizar la violencia sin controlTodos los comportamienntos no deportivos y violentos seràn castigados con severidad. Se recuerda que:

  • el atleta partecipante es el protagonista del acontecimiento por lo tanto es el primer sujeto que tenderà que tener una conduca seria, marcial y decorosa;

  • el juicio de los àrbitros y jueces no se discute, por lo tanto se convida a los atletas y a los tècnicos queno manifesten con algunos reclamos o comportamento no deportivos, y para que esto no ocurra y para que no hallan incomprensiones, a tomàr, a tomar visiòn del reglamento;

  • el contròl de las tècnicas debe ser presente, someter al adversario no quiere decir comportarse con injustificada violencia. Todas las conductas no deportivas y violentas seràn rigurosamente castigadas.

TORNEO

Tablero con encuentro a eliminaciòn directa sin repesca hasta las finales. Si el ganador del tùrno decide de no participar al encuentro que viene, el que perdiò podrà luchar en su lugar.

PUNTUATION

Proyecciones

( terminando en la guardia o media guardia)

Takedown

2 puntos

Raspados

(terminando en la guardia o media guardia)

Sweep / Reversal

2 puntos

Posisiòn montada                   

Mount position

2 puntos

Rodilla en el estòmago

Knee on stomach

2 puntos

Espalda con ganchos 

Back mount

3 puntos

Pasar la guardia

Passing the guard

3 puntos

Proyecciones

(terminando en guardia pasada)

Clean takedown

4 puntos

Raspados

(terminando en guardia pasada)

Clean sweep

4 puntos

Cada posisiòn debe mantenerse durante 3 segundos o màs para que los puntos sean otorgados. Cuando se cambia de posiciòn varias veces, los puntos seràn otorgados solo en las posiciones que se mantengan durante 3 segundos o màs. 

PENALIZACIONES

  • Cuando el luchador no quiere el contacto, retrocede y evìta la lucha en piè o al suelo:

    • el arbitro llamarà la pasividad al atleta al terzer àviso: - 1 punto.

    • Despuès del terzer àviso, enseguida se penalizza cada vez con - 1 punto;

  • Retroceder y evitar el clinch en piè despuès que se solteò desde el mismo clinch: - 1 punto;

  • Tirar a la guardia llendo al piso: - 1 punto;

  • Saltar y atar el adversario en guardia, sentar o tumbar al suelo permaneciendo por màs de 3 segundos: - 1 punto.

Si el atleta o su tècnico ofenden al arbitro, el adversario o el entrenador del mismo, los dos seràn inmediatamente descalificados. Se deduce que tambièn el equipo de pertenencia serà penalizado.

TIPO DE VICTORIA

  • Sumisiòn (si un luchador abandona o se somete palmeando saobre el tatami, el suelo, el cuerpo o verbalmente). 

  • Por Puntos al terminar del tiempo. 

  • Decisiòn arbitral: 

    • si el àrbitro pienssa que un competidor es incapaz de defenderse a si mismo o piensa que su vida està en peligro, el àrbitro deciderà el vencedor. 

    • Si un luchador rompe las reglas dos veces, serà descalificado por el àrbitro. Por gestos para nada corectos o violentos la desclifica puede ser hecha inmediatamente; 

    • En caso de derida: el match se para enseguida hasta que se pueda cuidar al derido y se dispone para la limpieza del tatami. El match tenderà que volver a empezar entre 5 minutos, de modo diferente se pierde poe derida o si se piensa que la misma se hizo con intenciòn, la descalifica vaa estar para el adversario.

CLASES DE ATLETAS

Champions:      atletas expertos (profesionista)

Beginners:       altletas no profesionista o debutante, en cualquier caso majores de 16 años

Juniores:          atletas menores de 16 años

Mujeres:

LIMITE DE TIEMPO

Clase A (Champions):                       8 minutos (los cuatro primeros minutos sin puntos)

Clase B (Beginners) y Mujeres:      5 minutos (los dos primeros minutos sin puntos)

Juniores (bajo los 16 años):              5 minutos (los dos primeros minutos sin puntos)

En las finales de cada categoria de peso, en la primiera mitad del tempo,seràn signados nada màs que los puntos negativos (penalidad).

Si a los terminar del tiempo del match hay empate, se sigue con otro tempo de (2) dos minutos entregando enseguida los puntos.

Si al terminar del tempo suplementar sigue todavìa el empate entre los dos atletas, el ganador serà elejido por decisiòn del los Jueces de la competiciòn, que en igual modo, si lo lograràn necessario por dudas, pueden adoptar otros  (2) dos minutos de tempo. 

CLASE CHAMPIONS y MUHERES - TECNICAS LEGALES

  • Cualquier tipo de estrangulaciòn (excepto usando la mano para cerrar la garganta) 

  • Cualquier llave de brazo, llave de hombro o de muñeca

  • Cualquier llave de pierna, tobillo, rodilla, piè (heel hook autorizada).

CLASE CHAMPIONS y MUHERES - TECNICAS ILEGALES

  • Tècnicas de golpes de cualquier forma.

  • Meter los dedos en los ojos y el la boca.

  • Frotar o tirar las orejas y los cabellos.

  • Añadir o pellizcar.

  • Hacer presa o palanca a los dedos de las manos o de los pies (se deben por lo meno agarrar cuatro dedos);

  • Tocàr la zona genital.

  • Llevar sustancias sobre el cuerpo o ropa.

  • Absoludamente prohibida: Full Nelson completa, crucifijo in piedi o a terra (Crucifix lock), Cross face guillotine head lock. La Half Nelson se puede hacer porquè deja libre un brazo o una parte del atleta que la està sufriendo.

  • Projectàr intencionalmente el adversario o que este ùltimo caiga sobre la cabeza o sobre el cuello;

  • Agarrar la ropa para controlar el adversario

  • SLAM: està prohibido echar con la espanda al suelo con violencia el adversario (slam no justìficado, por ejemplo: desde la posiciòn de guardia, se vuelve a levantarse en piè para abrir la guardia). Slam està ametido al fìn de defenderse desde una sumisiòn (slam justificado).

CLASE BEGINNERS y JUNIORES - TECNICAS LEGALES

  • Cualquier tipo de estrangulaciòn (excepto usando la mano para cerrar la garganta).

  • Cualquier llave de brazo, llave de hombro o de muñeca.

  • Cualquier llave de pierna, tobillo, rodilla, piè (con la presa de las manos de tipo "figure four position"). "Heel hook" no se puede hacer.

CLASE BEGINNERS y JUNIORES - TECNICAS ILEGALES

  • Cualquier tipo de llave o palanca al cuello. 

  • Cualquier llave al talòn "heel hook". Llave en torsiòn a la rodila

  • Cualqier tipo de slam  (que sea slam justificado o no).

  • Proyectar el adversario sgarrando nada màs que la cabeza o actuandolo a la cervicàl.

  • Tècnicas de golpes de cualquier forma.

  • Meter los dedos en los ojos y el la boca.

  • Frotar las orejas y tirar los cabellos.

  • Añadir o pellizcar.

  • Hacer presa o palanca a los dedos de las manos o de los pies (se deben por lo meno agarrar cuatro dedos);

  • Tocàr la zona genital;

  • Llevar sustancias sobre el cuerpo o ropa;

  • Absoludamente prohibida: Full Nelson completa, crucifijo en pie o en el suelo (Crucifix lock). Cross face guillotine head lock. La Half Nelson se puede hacer porquè deja libre un brazo o una parte del atleta que la està sufriendo.

  • Projectàr intencionalmente el adversario o que este ùltimo caiga sobre la cabeza o sobre el cuello;

  • Agarrar la ropa para controlar el adversario.